Exámenes preventivos: Colesterol, presión y glicemia
Representan una excelente alternativa para actividades y jornadas de bienestar y cuidado personal, ferias de salud, entre otras.
Es muy importante hacerse chequeos periódicos (al menos una vez al año) para detectar índices que estén por sobre o bajo los índices de normalidad que pueden alertar el desarrollo incipiente de una enfermedad, la cual si se detecta en sus inicios puede prevenirse o mantenerse sin dejar que empeore y se agrave.
Colesterol
Existe el colesterol de alta densidad o colesterol bueno (HDL) y el colesterol de baja densidad o llamado colesterol malo (LDL).
Es fundamental detectar a personas con dislipidemia (elevación anormal de concentración de grasas en la sangre, tales como colesterol y triglicéridos) para su posterior tratamiento y así reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Síntomas
Generalmente no existen síntomas. Pueden existir depósitos de grasa en piel o tendones. Los triglicéridos muy elevados pueden ocasionar dolor abdominal y pancreatitis, además es causa frecuente de fatiga, zumbido de oídos y dolor
ardoroso en miembros inferiores.
Autocuidado
La dislipidemia y los peligros de ataques al corazón o de trombosis no desaparecerán por sí solos. El autocuidado se basa en un estilo de vida saludable, es decir, dieta adecuada, actividad física regular, mantener un peso normal
y si fuera necesario tomar medicamento.
Presión arterial
La hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y si no se trata, puede desencadenar complicaciones cardiacas severas como infarto al miocardio, hemorragia o trombosis cerebral.
Síntomas
La mayor parte del tiempo no hay síntomas. En la mayoría de las personas, la hipertensión arterial se detecta cuando van al médico o se la hacen medir en otra parte. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden desarrollar
cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.
Autocuidado
Es fundamental que los mayores de 18 años chequeen su presión arterial de manera regular. Igualmente, mantener un estilo de vida saludable ayudara a mantener la presión arterial controlada.
Con estilo de vida saludable nos referimos a mantener una dieta saludable, hacer física en forma permanente, no fume y beber con moderación.
Exámenes
Exámenes complementarios serán los que miden sus niveles de colesterol, glicemia y función renal, así como un electrocardiograma.
Glicemia (concentración azúcar en sangre)
Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento sostenido de los niveles de glucosa o azúcar en la sangre, es decir, hiperglicemia. Con el tiempo provoca daños y alteraciones en la circulación sanguínea y funciones de diversos órganos (ojos, corazón, riñones, nervios, piel), comprometiendo la calidad de vida e incluso pudiendo ocasionar la muerte.
La hiperglicemia se produce porque el páncreas no produce la insulina (hormona responsable del metabolismo de la glucosa), diabetes tipo 1; o la produce en menor cantidad de necesaria (déficit) o existe una alteración en la respuesta de las células del organismo a la acción de la insulina, diabetes tipo 2.
Síntomas
En sus inicios puede ser asintomática, o pueden presentarse síntomas como la sensación de sed excesiva, aumento del apetito, micciones frecuentes y abundantes, pérdida de peso, descompensación metabólica severa (cetoacidosis) y
con el tiempo, complicaciones invalidantes y la mortalidad prematura.
Autocuidado
Para la diabetes tipo 2 es fundamental al menos mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida saludable y activo. La diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero si es fundamental detectarla para tomar las medias y cuidados
necesarios.
Exámenes
Glicemia, exámenes complementarios son hemoglobina glicosilada A1c y prueba de tolerancia a la glucosa.
¿Cuándo acudir al médico?
- Si presenta antecedentes familiares o cualquiera de los síntomas descritos.
- Si tiene exceso de peso u obesidad.
- Si tiene hipertensión arterial.
- Si presenta alteraciones de los lípidos sanguíneos (colesterol, triglicéridos).
- Mujeres con antecedentes de diabetes gestacional o de hijos con más de 4,5 Kg al nacer.